Catálogo: Búsqueda de información (metadatos) que describe datos, servicios, aplicaciones y en general todo tipo de recursos. Los servicios de catálogo son necesarios para proporcionar capacidades de búsqueda e invocación sobre los recursos registrados dentro de un sistema.
CSW (Catalog Services for Web): Permite la publicación y búsqueda de información (metadatos) que describe datos, servicios, aplicaciones y en general todo tipo de recursos
D
Datos raster: Información geográfica almacenada en formato raster, el cual divide el espacio en celdas regulares donde cada una de ellas representa un único valor.
Datos de referencia: Cumplen la función de ser la Información Geográfica de referencia utilizada.
Datos vectoriales: Información geográfica almacenada en formato vectorial, entendiéndose por formato vectorial aquel que se centra en la localización de elementos sobre el mapa y que represente los fenómenos de forma discreta, es decir, con límites definidos. Modela la entidades mediante el uso de puntos, líneas y polígonos.
E
Estándar: En tecnología, un estándar es una especificación que regula la realización de ciertos procesos o la fabricación de componentes para garantizar la interoperabilidad. (Fuente: Wikipedia)
G
Geoprocesamiento: Procesos que transforman información espacial de entrada en información de salida.
Georreferenciación: Proceso por el cual se define la localización de un objeto espacial en un sistema de coordenadas y datum determinado. Este proceso es utilizado frecuentemente en los Sistemas de Información Geográfica.
GML (Geography Markup Language): Lenguaje basado en XML para codificar Información Geográfica para ser almacenada y transportada por Internet, y que fue desarrollado por OGC para definir la geometría y las propiedades de los objetos que comprenden la información geográfica.
I
Información de tipo punto: Definen ubicaciones discretas de entidades geográficas demasiado pequeñas para mostrarse como líneas o áreas, por ejemplo, ubicaciones de pozos, postes de teléfono. Los puntos también pueden representar ubicaciones de dirección, coordenadas GPS.
Información de tipo línea: Representan la forma y la ubicación de objetos geográficos demasiado estrechos para mostrarse como áreas (tales como líneas de centro de calle y arroyos). Las líneas también se utilizan para representar las entidades que tienen longitud pero no área, como límites administrativos.
Información de tipo polígono: Son áreas cerradas (figuras de muchos lados) que representan la forma y la ubicación de entidades homogéneas, como estados, regiones, comunas, parcelas, tipos de suelo y zonas de uso del suelo.
Imagen de satélite: Una imagen satelital o imagen de satélite se puede definir como la representación visual de la información capturada por un sensor montado en un satélite artificial. Estos sensores recogen información reflejada por la superficie de la tierra, la cual, procesada convenientemente, entrega valiosa información sobre las características de la zona representada.
Interoperabilidad: Es la capacidad de dos sistemas para intercambiarse información y utilizar esa información que se han intercambiado. Se entiende también por interoperabilidad la interacción entre sistemas heterogéneos mediante el uso de protocolos y estándares comunes. En el mundo SIG, cobra importancia con la necesidad de compartir información de forma masiva desde Internet. Dos perspectivas: A nivel de datos: los productores generan información en un formato que puede ser leído por otros productos. A nivel de software: los productos dialogan directamente entre sí.
ISO (International Organization for Standardization): Organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.